IN-SONORA

diciembre 2nd, 2009

null

IN-SONORA llega a su quinta edición del 2 de noviembre al 6 de diciembre de 2009, presentando como cada año una selección de proyectos relacionados con el arte sonoro y la interacción desde un punto de vista amplio. Instalaciones, eventos en directo, zonas de escucha y visionado, conferencias, completan una programación que cuenta con más de 80 artistas de diferentes nacionalidades y el apoyo de 14 sedes de la ciudad de Madrid entre espacios independientes, privados e institucionales.
En 2005 IN-SONORA nació para mostrar propuestas artísticas, que por su carácter híbrido y experimental no encajaban con facilidad en las estructuras existentes. Mediante una convocatoria pública internacional cada año se seleccionan de 50 a 80 artistas emergentes, que muestran su trabajo dentro de una red de espacios que se ha ido tejiendo en las sucesivas ediciones.
En 2008 la idea original de muestra se amplía convirtiéndose en plataforma que desarrolla otras actividades en paralelo junto a otros proyectos como el “Festival Coutures” 08 (FRA-Estrasburgo), “Interference” 09 (HOL-Breda), “Nits de Aielo i art” 09 (ESP-Valencia), “Mucho más mayo” 09 (ESPMurcia), y la organización de un programa de residencias artísticas que se desarrollará en Salento (Italia) en fechas previas a la muestra, y tras ella en Tetuán (Marruecos).

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/Y2oow1L27q8" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Revolución digital de la industria musical

noviembre 21st, 2009

La industria de la música, junto a los sectores de la electrónica, las telecomunicaciones y las empresas de software, están aprovechando las características que ofrecen las nuevas redes y tecnologías digitales, dados sus reducidos
costes de almacenamiento, distribución y comercialización y la mayor extensión geográfica que estas posibilitan, para establecer nuevos mercados musicales digitales.

Un factor importante a tener en cuenta sobre el descenso de la venta de música en soporte CD es que éste soporte, dominante hasta hoy, ha entrado ya en su fase de declive y está siendo reemplazado actualmente por nuevos soportes digitales, tales como los reproductores de música  MP3, los propios ordenadores y discos duros, el DVD, las memorias digitales USB, los teléfonos móviles y fundamentalmente el reciente despegue de los servicios de distribución y comercialización de música a través de Internet.

La industria de la música se está transformando y recuperando a través de las dos principales plataformas de explotación comercial de música que operan actualmente en Internet: iTunes de la empresa Apple y Napster.
itunes
Napster

Los nuevos modelos de negocio que las compañías discográficas están desarrollando se basan principalmente en la descarga o recepción de música en Internet previo pago a través de las plataformas comerciales, en los anuncios publicitarios presentes en las mismas y también en la descarga o recepción de música en dispositivos móviles, como teléfonos, reproductores de MP3 e incluso agendas electrónicas (PDA)

Actualmente un artista puede producir y distribuir su obra musical sin la mediación de una discográfica y obtener directamente ciertas ganancias.  Pero sigue siendo igual de difícil entrar en el circuito de las compañías discográficas, por tanto, ante las nuevas tecnologías y diversos dispositivos digitales, la estructura de la industria, sigue siendo la misma.